
Documento Final
XIII Congreso Nacional de Jóvenes Italo-Argentinos
Feditalia - Tucumán 2003
Bajo el lema “Cercando nuovi orizzonti…?”
se reunieron en la histórica ciudad de San Miguel de
Tucumán, Provincia de Tucumán, República
Argentina, jóvenes italianos y descendientes de italianos
de todo el país los días 18 y 19 de Octubre
de 2003 para participar del XIII Congreso Nacional de Jóvenes
Italo-Argentinos Feditalia – Tucumán 2003.
Después de las deliberaciones en las Comisiones de
Asociacionismo y Participación Ciudadana, Economía,
Cultura y Educación, y Deportes, los jóvenes
acuerdan lo siguiente:
Sobre las asociaciones italianas:
En esta nueva realidad que significa el ejercicio del derecho
del voto y considerando la historia de nuestras asociaciones
es necesario redefinir el concepto y los objetivos de las
asociaciones, ya no como entes aislados sino como miembros
de una gran estructura que trasciende las fronteras nacionales.
Es evidente que los italianos residentes en el exterior han
logrado despertar la atención del mundo político
italiano; ante este desafío, el compromiso de los jóvenes
italo-argentinos debe centrarse en aprovechar y consolidar
la vasta estructura de las asociaciones italianas en Argentina,
de forma que sean las portadoras de la realidad de los ítalo-argentinos.
Para esto, las asociaciones deben aceptar que la política
forma parte de la vida cotidiana de las mismas, sin que ello
implique el alineamiento de la entidad con alguna ideología
determinada, ya que ésta en su seno es pluralista.
Ante la importancia creciente adquirida por las ONG´s
(Organizaciones No Gubernamentales) en nuestro país,
las asociaciones deben integrarse a la sociedad civil argentina,
promoviendo la formación de los futuros dirigentes
políticos.
Las asociaciones pueden ser también el campo para
la formación y el desarrollo de emprendimientos económicos,
para facilitar el relevamiento de datos, recursos humanos
y materiales disponibles en el seno de nuestra comunidad a
fin de facilitar la realización de esos proyectos.
De igual manera consideramos que el deporte es fundamental
para favorecer la inserción de las nuevas generaciones
y del resto de la comunidad en la vida asociativa.
En el campo cultural:
La juventud ítalo argentina pone de relieve que no
abandona los valores de la herencia cultural recibida que
se enriquece en el contacto con el bagaje propio del lugar
donde nacimos y desarrollamos nuestras vidas. Ambas culturas
se basan en valores fundamentales como la solidaridad, la
honestidad y el amor a la patria.
Esta comunión de culturas debe reflejarse en una actividad
que permita los intercambios entre manifestaciones culturales
italianas y las de las distintas regiones de nuestro país
con sus particularidades. Siendo para ellos necesario el compromiso
de las autoridades italianas y argentinas que se ocupan de
estos temas para llevar a la práctica los numerosos
proyectos presentados por los jóvenes.
Asimismo se subrayó la importancia de estos congresos,
que con los años de trayectoria se convirtieron en
el evento máximo a nivel mundial en cuanto a convocatoria
y participación de los jóvenes de origen italiano.
Para hacer efectivas estas propuestas, consideramos oportuno
elevar un documento al Ministero per gli Italiani nel Mondo
y al Ministero degli Affari Esteri, con copia al CGIE, COMITES
y Consulados en Argentina, que se adjunta a este documento.
Estimado Ministro:
Los jóvenes reunidos en el XIII Congreso Nacional de
Jóvenes Italo Argentinos, queremos hacerle llegar nuestra
opinión sobre el rol de la juventud en esta nueva etapa
de la historia de los italianos en el mundo.
Es evidente que los italianos residentes en el exterior hemos
logrado despertar la atención del mundo político
italiano; y ante este desafío, nuestro compromiso se
centra en aprovechar y consolidar la vasta estructura de las
asociaciones italianas, de forma tal que sean las portadoras
de la realidad de los italo-argentinos.
Convencidos de la importancia de la realidad de los partidos
políticos como idóneos elementos de una democracia
participativa, nos complacería que los partidos políticos
desembarquen en nuestro país como tales, y no generando
otra estructura cuasi-asociacionistica, dado que no podemos
concebir que una asociación se vista de un determinado
color político, ya que por naturaleza las asociaciones
italo-argentinas son pluralistas.
Después de la larga lucha que significó el reconocimiento
del derecho a voto a los italianos residentes en el exterior,
creemos necesario que el mismo pueda ser efectivamente ejercido
por los habientes derechos, especialmente los jóvenes,
agilizando las practicas de reconocimiento de la ciudadanía
italiana.
Recibimos con alegría la modificación en la
ley que regula la actividad de los COMITES, que a partir de
ahora contempla un cupo de participación de jóvenes
en la lista de candidatos; y recurrimos a Ud. a fin que sea
el garante del cumplimiento de esta disposición.
Esperamos contar con su grata presencia en los posteriores
congresos para que pueda comprobar personalmente la experiencia
que significa estos congresos, que con los años de
trayectoria se convirtió en el evento máximo
a nivel mundial en cuanto a convocatoria y participación
de los jóvenes de origen italiano.
Cordiales saludos,
Juventud Italo-Argentina de FEDITALIA
 |
Las conclusiones obtenidas fueron:
>
Documento Final
>
Comisión de Asociacionismo y Participación Ciudadana
>
Comisión de Economía
>
Comisión de Deportes
>
Comisión de Cultura y Educación
>
Conformación de la Comisión Nacional de Jóvenes
>
Actas del XIII Congreso Nacional de Jóvenes Italo-Argentinos
Feditalia - Tucumán 2003
|